INTEGRACIÓN SENSORIAL
Hola buenos días, os dejo este artículo sobre el procesamiento sensorial. Me parece muy interesante.
Saludos.
https://www.dobleequipovalencia.com/problemas-sensoriales-autismo-consejos/
INTEGRACIÓN SENSORIAL
Hola buenos días, os dejo este artículo sobre el procesamiento sensorial. Me parece muy interesante.
Saludos.
https://www.dobleequipovalencia.com/problemas-sensoriales-autismo-consejos/
Buenos días, os dejo un calendario para este puente de febrero para que los papas o maestros les puedan mostrar a sus hijos o alumnos, de una manera visual, los días que vendrán al cole y los días que estarán en casa.
Hola amig@s esta ocasión os cuelgo un material para trabajar el cuerpo humano con concepto básicos y de una manera manipulativa, ademas también trabajamos la lectura global de grandes partes del cuerpo.y la
Yo lo trabajo de la siguiente manera:
- Con este material hago dos actividades.
1- la primera simplemente hacemos dos copias del cuerpo humano una de ellas la plastificamos y la utilizamos de modelo y la otra recortamos los brazos, cabeza, piernas y cuerpo, lo plastificamos también y les colocamos velcro y la actividad consiste en colocar cada parte del cuerpo encima del modelo. Se trata de colocar cada parte del cuerpo es su lugar.
2- En la segunda actividad trabajamos la lectura global de grandes partes del cuerpo. Realizamos una copia y la plastificamos, recortamos los nombres de partes del cuerpo que aparecen más abajo en la segunda imagen y los plastificamos y se trata de con velcro colocarlos al lado de la parte del cuerpo a la que se refieren. Si creéis conveniente podéis hacer líneas y un rectángulo donde colocar el nombre para que quede más claro.
Las primeras veces los trabajo en sesiones individuales y repito el nombre de cada parte del cuerpo y la coloco en su lugar correspondiente pero previamente me toco en mi cuerpo y en el del alumno la parte que indica el nombre y el alumno también lo hace.
Saludos y espero que os guste esta actividad.
Hola, una manera de enseñar una conducta deseada es dividirla en pasos más pequeños para que se pueda aprender de una manera más fácil y de manera progresiva.
Las secuencias de acciones es una buena manera de trabajar la aproximación a la conducta deseada ya que permita trabajarla paso a paso permitiendo al alumno afianzar una acción antes de pasar a la siguiente con lo que gana en seguridad.
Dejo algunas secuencias de rutinas domésticas que son de gran utilidad para que los alumnos desarrollen una mayor autonomía. Soy partidario de que las secuencias tengan 3/4 imágenes ya que será más fácil que los alumnos las puedan realizar, aunque esto también dependerá de la capacidad de cada alumno.
Hola, quiero compartir con vosotros esta idea para iniciarse en el cepillado de dientes. Hay niños más sensibles al tacto o gusto, y meterse...